

Gaceta de La Solana
102
Nuestra Historia
La feria del año en el que murió Franco
P
aulino
S
ánchez
Delgado (Cronista Oficial de la Villa)
D
ecir que vivimos tiempos de
cambios no es descubrir nada
nuevo. En lo político, por ejem-
plo, se habla de profundas transforma-
ciones en los partidos, las producidas y
las que, parece, van a producirse. Pero
no hay nada nuevo bajo el sol. Apro-
vechando que este año acaba en cinco
igual que hace cuarenta años, en 1975,
vamos a recordar algunos aspectos re-
lacionados con la vida solanera de hace
cuatro décadas, coincidiendo con la fe-
ria de aquel año, cuando España vivía
pendiente de la salud del entonces Jefe
del Estado, Francisco Franco. Aunque
parecía estable tras haber sido hospitali-
zado un año antes, en julio de 1974, una
recaída en el otoño de 1975 desembocó
en su fallecimiento el 20 de noviembre.
Pero en julio, la aparente recuperación
del dictador llevó al régimen a cierta
normalidad, aunque los anuncios de
cambio iban llegando incluso dentro
de las mismas instituciones. Como
ejemplo, hay que recordar el revuelo
que armaron las denominadas aso-
ciaciones políticas, antesala de los
partidos y algunas otras medidas libe-
ralizadoras del gobierno que presidía
Carlos Arias Navarro.
Pero quedándonos en el ámbito local,
aquel verano de 1975 en La Solana se vi-
vía dentro de un habitual alejamiento de
lo que acontecía en el ámbito nacional
o internacional, aunque la prensa se
hacía eco de la situación que vivía el
Portugal salido de la Revolución de los
Claveles del 25 de abril, que algunos
ponían como ejemplo de la revolución
que se podría encadenar aquí en caso
de legalizar los partidos políticos, ya
que las asociaciones sólo podían estar
autorizadas dentro del partido único o
Movimiento Nacional.
En el inicio de aquel verano, un grupo
de solaneros amantes de la cultura se
afanaban en organizar la denominada
Agrupación Cultural, que tenía en su
seno un grupo teatral, El Trigal, que se
presentó con la obra de teatro leído “Co-
sas de papá y mamá”, de Alfonso Paso.
Una semana antes del comienzo oficial el
verano, el entonces obispo de la dióce-
sis, Juan Hervás, bendijo el monumento
al Sagrado Corazón de un sitio tan cén-
trico como el Cristo del Amor.
Mientras tanto, los aficionados al fútbol
soñaban con el tercer ascenso conse-
cutivo del CF La Solana, clasificado en
tercera posición del grupo de Primera
Regional Castellana. Jugó la promoción
y finalmente la perdió frente al Alcalá
de Henares. El club amarillo lo dirigían
por entonces como presidente Basilio
Luna Montoya y como entrenador Paco
Gálvez.
Las ferias de hace cuatro décadas, entre
ellas la nuestra, suponían unos días de
celebraciones muy diferentes a hoy. Las
vacaciones fuera de La Solana eran algo
que podían disfrutar muy pocos. En
consecuencia, la llegada de los carruse-
les y casetas de feria eran una válvula de
escape anual para muchas personas.
Reina, damas y mucho más
La publicación especial de feria de aquel
año llegó a La Solana en un número ex-
tra del único diario existente en la pro-
vincia, el Lanza, aparecido el miércoles
23 de julio. Dedicaba la portada a la
reina y damas, que fueron Magdalena
Velacoracho, reina, quien contó como
damas de honor con Monserrat Ocaña,
Ana Mary López del Castillo, Leandra
Moya y Joaqui Tolosa.
En una entrevista realizada al entonces
alcalde, Francisco Toboso López Villal-
ta, el regidor destacaba su preocupación
Actuaciones en el mítico Inma Park la feria del 75
Jóvenes en la plaza un día de feria de 1975