

Gaceta de La Solana
24
Ha sido noticia
P
aulino
S
ánchez
E
l eslogan de la XXVIII Semana de
la Capacidad fue “Yo soy, yo sien-
to”. Un lema conciso y claro que
sirvió como inspiración para celebrar
un carrusel de actividades, entre las que
destacó una concentración de apoyo a
este colectivo en la Plaza Mayor, al que
se sumaron muchos solaneros.
Los organizadores repartieron figuras
de papel como representación de cada
uno de los presentes, para que escribie-
ran en ellas lo que son y lo que sienten.
Después, todos cogidos de la mano hi-
cieron corros en el centro de la plaza
para hacer un dibujo del slogan y una
canción. Posteriormente las figuras, con
los mensajes, fueron colgados en unos
alambres bajo los soportales.
“Yo soy, yo siento”
G
abriel
J
aime
E
l Centro de Atención a Discapa-
citados Intelectuales Graves, CA-
DIG “El Pilar”, se envolvió en una
temática oriental para su tradicional
fiesta de verano. El centro residencial
gestionado por AFAS utilizó elemen-
tos visuales y gastronómicos de origen
asiático para compartir un momento
de ocio y convivencia con familiares y
otros usuarios. Casi todo el mundo se
enfundó un disfraz de chino de distin-
tos colores, con trajes muy llamativos.
Diversas guirnaldas, lámparas y dibujos
orientales dieron un toque especial al
patio del recinto.
*
Fiesta oriental
en el CADIG
Alas de Papel olvida sus
apreturas económicas
Además, la tradicional semana celebró
convivencias y la jornada inaugural
con la exposición de productos ela-
borados por los usuarios del Centro
Ocupacional “Virgen de Peñarroya”,
que por fin parece haber dejado atrás
las serias dificultades económicas de
no hace mucho.
*
Festival de Alas de Papel.
A
urelio
M
aroto
L
a Asociación AFAND “Alas
de Papel” volvió a movilizar a
cientos de personas en su XIV
Festival Benéfico, celebrado en el To-
más Barrera el 3 de julio. Una vez más,
Alfonsa Vinuesa involucró a su gente
para llenar el escenario de colorido y
dinamismo. La tesorera de la asocia-
ción, Pilar Crespo, declaró que las cosas
han mejorado mucho, hasta el punto
de haber olvidado las apreturas econó-
micas. “Ahora no tenemos problemas
económicos y nos damos por muy sa-
tisfechos”. “Tenemos recursos suficien-
tes para mantener nuestros servicios”.
Por tanto, el riesgo de cerrar la ca-
sita, donde los chicos afectados
reciben terapia, pasó a la historia.
Este verano continuará abierta para
aquellos con más necesidad de tera-
pia continuada. “Estamos esperan-
do como agua bendita la llegada de
nuestros voluntarios, que están ter-
minando sus oposiciones”.
*
Fiesta oriental del CADIG
Un encuentro muy especial