

Gaceta de La Solana
22
Ha sido noticia
A
urelio
M
aroto
C
áritas Interparroquial de La So-
lana ha denunciado la prolife-
ración de grupos organizados
dedicados a facilitar temporeros a los
agricultores de la localidad. Estas prác-
ticas estarían dando suculentos benefi-
cios a estos comisionistas, que comer-
cian así con inmigrantes, sobre todo de
nacionalidad rumana y búlgara.
Aprovechando la presentación de la
campaña del Día de Caridad con motivo
del pasado Corpus, el delegado local de
Cáritas, Benjamín Rey, criticó estas prác-
ticas ilícitas. “Ni siquiera son empresas
de trabajo temporal, sino compatriotas
que le facilitan al agricultor el servicio,
y si le cobran 50 euros, al trabajador le
llegan sólo 30”. “Es una situación que si-
gue estando ahí y de la que no salimos”.
También hizo un llamamiento directo a
los agricultores solaneros para que evi-
ten este tipo de abusos. “Si eres agricul-
tor, contrata en directo a la persona, sin
intermediarios ni pasar por alguna de
estas mafias”. En su opinión, no sería di-
fícil erradicar este problema a poco que
los contratadores pusieran de su parte.
Falta de empleo
Al margen de esta arbitrariedad en
particular, manifestó que la situa-
ción general en La Solana no ha me-
jorado. “En otros niveles se habla de
bajada del paro, pero aquí no llega”.
Mucha gente transmite a Cáritas su
agobio por la falta de empleo. En su
opinión, sólo tira del carro la agri-
cultura, a menudo con trabajos esta-
cionales, y los planes de empleo del
Ayuntamiento. El resto de iniciativa
privada se mantiene anclada, sin que
haya nuevas contrataciones, salvo ex-
cepciones. Por eso, volvió a solicitar
un cambio de mentalidad en el sec-
tor agrícola como locomotora actual.
“Me resulta chocante que el agricul-
tor solanero haya asumido riesgos
valerosamente para comprar campo
donde sea, pero no haga lo mismo a
la hora de transformar el producto de
la tierra y no aprovechen el potencial
que tenemos”.
Problema crónico
El análisis de Benjamín Rey entronca
con la tesitura económica límite que
atraviesan muchas familias en la loca-
lidad. Al igual que estaría sucedien-
do con el mercado laboral, tampoco
observa avances. “Hay familias en la
misma situación desde hace tiempo
y que cada vez necesitan más ayuda”.
“Ese fondo de pobreza de las mismas
personas está cronificado” –enfatizó-.
Otro problema añadido son las vi-
viendas que se alquilan, a precios
bajos pero casi inhabitables. “Sigue
habiendo infraviviendas alquiladas
a inmigrantes en condiciones indig-
nas”.
Entre tanto, Cáritas La Solana hace
lo que puede. Entre enero y mayo
atendió a 90 familias; invirtió 9.140
euros en 43 becas de 200 euros para
ayudar a la subsistencia de 39 familias
sin ingresos mínimos que han parti-
cipado en talleres; dio 62 ayudas en
alimentos por valor de 1,277 euros y
en suministros para cubrir farmacia,
luz o alquileres por valor de 460 eu-
ros. Además, la institución mantiene
abierto un taller de reciclaje textil,
otro de ayuda a domicilio y uno más
de habilidades domésticas y cocina.
Un trabajo de acogida y acompaña-
miento al que se une la pastoral peni-
tenciaria en la prisión de Herrera. To-
das estas actividades las empujan los
43 voluntarios de Cáritas La Solana.
En cuanto a ingresos, además de las
aportaciones voluntarias de suscrip-
tores, el pasado Corpus se recaudó
4.468 euros en la cuestación, más
996 por la venta de bocadillos en la
Carrera Mini “Antonio Serrano”, cele-
brada en La Moheda, más 690 en el
mercadillo misionero de JMV, y otros
200 en donativos varios.
*
Cáritas denuncia mafias que comercian con
temporeros
Estos grupos de tratantes se lucran con los temporeros