

Gaceta de La Solana
27
Educación
Goteras en el hall del IES Clara Campoamor.
Radio Horizonte emitió el 30º aniversario de la UP
30 años en un día de radio
A
urelio
M
aroto
R
adio Horizonte clavó sus micró-
fonos sobre los cantos rodados
del patio de la Casa de la En-
comienda, emblemático edificio, para
contar en directo el 30º aniversario de
la UP de La Solana. Y es que un 9 de
abril, pero de 1985, nació en la práctica
una institución que, andado el tiempo,
se ha convertido en herramienta impres-
cindible para comprender la historia del
aprendizaje más popular y de la convi-
vencia más real en La Solana. Allí se reu-
nieron monitoras y alumnas, de ayer y de
hoy, junto a su directora y coordinadora,
Amalia Romero de Ávila y Francisca
María Serrano, incansables en el afán de
promocionar “su” Universidad Popular.
El alcalde, Luis Díaz-Cacho, y el conce-
jal de Cultura, Luis Romero, valoraron la
enorme relevancia de la UP como meca-
nismo de enseñanza y participación so-
cial. Vía telefónica intervino Nemesio de
Lara, concejal de Cultura en 1985, y Juan
Andrés Tovar, presidente de la FEUP.
Después llegaron los momentos
más intensos y emotivos. Monitores y
alumnos expusieron sus vivencias y su
mundología en la UP. Las palabras más
utilizadas fueron amistad, convivencia,
terapia, aprendizaje, complicidad...
Una experiencia fantástica con la radio
como vehículo de unión.
Desde la cuna hasta la tumba
Por la tarde se inauguró una intere-
sante exposición pictórica retrospectiva
con una veintena de cuadros de los cur-
sos de pintura a lo largo de este tiempo,
dirigidos por Teo Serna. Y en el Centro
de Artes se celebró una charla a cargo
del solanero Pepe Sevilla, maestro jubi-
lado. Fue rotundo: “en todas las edades
se puede aprender; hay que aprender
desde la cuna hasta la tumba”.*
Las goteras del IES Clara Campoamor
E
l IES Clara Campoamor ha
anunciado un compromiso para
abordar de manera definitiva el
arreglo del polideportivo cubierto, cu-
yas deficiencias tanto están dando que
hablar últimamente. Según informa el
propio centro, los técnicos de la con-
sejería de Educación estarían ya traba-
jando en un proyecto para abordar una
“solución constructiva”. Básicamente,
esto significa que los problemas en el
edificio no son leves y exigen una repa-
ración de fondo. Dos técnicos de la con-
sejería comprobaron in situ los desper-
fectos e pasado 23 de marzo, junto a las
“goteras, charcos e inundaciones tam-
bién en el edificio principal”. Una vez
hecha la evaluación, el centro fue infor-
mado de que se abordará “una solución
constructiva definitiva del pabellón
polideportivo que resuelvan de una vez
por todas las graves deficiencias endé-
micas que presentan desde el principio”.
El objetivo, según este compromiso, es
licitar una obra mayor para que “estén
finalizadas antes del 1 de septiembre de
2015”. En cualquier caso, la dirección y
el AMPA advierten que permanecerán
alerta para que estas promesas sean
cumplidas. *