

Gaceta de La Solana
79
Educación
Necesitamos una Ley de Educación estable y de consenso
A
llá por el año 1984 recalé en
esta tierra para ejercer la ense-
ñanza en el Instituto “Modesto
Navarro” como profesor en prácticas de
latín. Al llegar, me extrañó mucho que
en una población tan grande hubiese un
instituto tan pequeño y sin estudios de
FP. El número de alumnos rondaba los
250 y los profesores éramos 18. En años
anteriores, el Ayuntamiento había teni-
do que realizar matrículas ficticias para
que no lo cerraran.
Estudiaban pocos chicos y chicas, pero
todos tenían la idea de seguir estudios
universitarios. El ambiente era relajado
y no había problemas graves de discipli-
na. Los alumnos, en general, eran bue-
nos. Pero en el año 1995 llega una nueva
ley de educación, la LOGSE, que amplía
la obligatoriedad de estudiar hasta los
16 años. Cambia la estructura educativa
y los colegios de Primaria pierden los
dos últimos cursos: 7º y 8º, que pasan
al Instituto como 1º y 2º de la ESO.
Ahí es cuando el Instituto crece consi-
derablemente en número de alumnos,
acercándose a los 700, y hay que cons-
truir nuevas infraestructuras porque no
hay sitio para albergar a tantos alum-
nos. La enseñanza cambia significativa-
mente, ya que de tener a buenos alum-
nos con perspectivas universitarias, nos
encontramos a estos mismos alumnos
junto a otros que no quieren seguir es-
tudiando y que el sistema obliga a con-
tinuar hasta los 16 años.
La disciplina se tambalea, sobre todo en
2º de la ESO, nivel en el que se produce
mayor abandono y problemas graves de
indisciplina. La LOGSE que acertada-
mente pretendía retener dos años más
en la enseñanza a los chicos y chicas
chocaba con este importante problema.
Esta ley, con sus aciertos (muchos) y
sus errores, es sustituida por la LOMCE
(ley promovida por el Partido Popular)
que ya está cerrada su implantación en
los colegios y que debe entrar en los Ins-
titutos este próximo curso, salvo que sea
paralizada por la nueva Junta de Comu-
nidades. Si llega a implantarse, espere-
mos que sea para bien.
Pero lo único que hará mejorar la ense-
ñanza será la unión de los grandes par-
tidos para la implantación de una Ley
de Educación estable y que no sufra los
vaivenes de los cambios políticos.*
J
esús
L
abajo
G
onzález
Profesor del IES Modesto Navarro
desde 1984