

Gaceta de La Solana
99
Nuestra historia
dibujos infantiles y artesanía local “
en
los
bajos del Ayuntamiento”
,
así como
otra del pintor Isidro Antequera en el
salón de plenos municipal.
A las 12 horas, en el Cine Moderno, se
procedió a la
“Proclamación de la rei-
na de las fiestas y su corte de honor”,
con pregón de José María del Moral y
Pérez de Zayas. La reina de aquel año
fue María Teresa Almarcha Cirujano,
que contó como damas con Anita To-
boso Alhambra, Gloria Orozco Gornés,
Sacramento Pérez del Barco y Lolita
Rodero Ruiz.
El programa concluía a las 24
horas con la “Clausura oficial de
la feria”. El acto consistía en arriar
la bandera de La Solana que se
había izado en el momento de la
inauguración.
Los primeros premios literarios “Ro-
mero Velasco” fueron los siguientes:
geografía e historia para el trabajo “La
Mancha Baja”, de Francisco Pérez Fer-
nández, y poesía para Francisco Ortega
Puga por “Canto a La Solana”.
Por la tarde se celebró la tradicional
novillada en la vieja plaza de toros,
con novillos de José Escolar, de Fuen-
labrada, para la rejoneadora Antoñita
Linares y los novilleros Honorio Cruz,
Joaquín Zuazo y Paco Domínguez. Los
precios eran 75 pesetas la entrada gene-
ral de sombra y 50 en sol. Esa misma
tarde se anunciaba un partido de fútbol
“entre una selección local y un equipo
de superior categoría”.
Además, el programa del día 25 con-
tó, a las 21 horas, con un concierto
de la Banda Municipal en la Plaza del
Caudillo. Y en el mismo lugar, a las
23 horas, una
“Exaltación del folklore
manchego. Concurso de trajes regiona-
les y elección de “doncellas mayores”
de La Solana. Actuación de los coros y
danzas de la Sección Femenina Local y
otras agrupaciones manchegas”.
Los actos del miércoles día 26 conta-
ron con dianas, competición infantil
de baloncesto y natación, competición
mecánico-agrícola, concurso de esca-
parates y carrera de camareros. Todo
por la mañana.
Por la tarde se celebró una charlota-
da. Ese año llegó a la plaza de toros el
escpectáculo denominado “Las maleti-
llas”, continuando por la noche con el
consabido concierto de la Banda Muni-
cipal y otra jornada de
“Exaltación del
folklore manchego”, con actuaciones
a cargo del grupo “Así canta y baila
La Mancha” y la intervención estelar
de Mary Monreal, Voz de Oro de La
Mancha.”
El último día del programa fue el jue-
ves 27 de julio, que de nuevo se abrió
con las dianas floreadas de la Banda
Municipal continuando con tiro al plato
y en sesión matinal en el Cine Cervan-
tes, a las 12 del mediodía,
“Proyección
de la pel
ícula
“La Barrera”, primer
premio en el Festival del cine infantil
de Gijón. Patrocinada por la Asocia-
ción de Padres de Familia”.
Aunque en el programa se anuncia-
ba por la tarde un festival taurino para
aficionados locales, finalmente no se
celebró -ignoramos los motivos, con-
tinuando con más música de la Banda
Municipal en su concierto diario.
A las 23 horas se celebró una
“Gran ver-
bena patrocinada por el Ilustre Ayunta-
miento en homenaje a la reina, damas
y doncellas mayores, en la que tendrán
lugar concursos de parejas con sorpren-
dentes premios. Estará amenizada por
un importante conjunto músico vocal”.
El programa concluía a las 24 horas
con la
“Clausura oficial de la feria”.
El acto consistía en arriar la bandera de
La Solana que se había izado en el mo-
Atracciones en el recordado Club Bahía