GACETA DE LA SOLANA 314

Gaceta de La Solana 9 Semana Zarzuela María José Molina, directora de Materlírica y miembro de ZALEA La zarzuela, patrimonio del alma española, lanza un SOS “El género está en peligro de extinción, necesitamos ayuda pública” A urelio M aroto L a voz de María José Molina, di- rectora general de Materlírica España, resonó con fuerza en el teatro Tomás Barrera el pasado 17 de octubre, durante la apertura oficial de la 42ª Semana Nacional de Zarzuela. “Lamento romper la emoción del mo- mento”, dijo tras la épica de la entrega de premios en la jornada inaugural. Pero fue invitada al atril, y habló claro. Ella también ama la zarzuela, y pro- bablemente se emocionó como cual- quier otro con el apasionado pregón de Alicia Montesquiu. Pero se vistió de ‘poli malo’ para levantar un alegato en defensa de la lírica española y lanzar una advertencia que heló el alma de muchos: “La zarzuela tal como la co- nocemos, está en peligro de extinción”. Desde su experiencia al frente de una de las pocas compañías profe- sionales que aún recorren España, la empresaria desnudó una verdad incó- moda: el género que mejor ha contado la historia y el alma del pueblo espa- ñol se tambalea. “Todo sube, pero los cachés bajan”. Escenografía, vestuario, técnicos, músicos, transporte… Todo cuesta. Y mientras los ingresos se re- ducen, las ayudas públicas son esca- sas, cuando no o inexistentes. Fue en ese contexto donde nació ZALEA, acrónimo de Zarzuelas y Ar- tes Líricas. Empresas Asociadas. Pre- tende dar voz al sector ante la crecien- te indiferencia institucional. “Tras dialogar con ALE, el sindicato de artistas líricos, vimos que era impres- cindible contar también con una pa- tronal. Las compañías no solo necesi- tan defender derechos laborales, sino también su supervivencia económica”, explica. No suaviza el epíteto para ca- lificar el panorama actual: desolador: Apenas quedan doce compañías de zarzuela, doce faros encendidos en mitad de una noche cultural cada vez más oscura. “Hubo un tiempo en que las compañías surcaban las carrete- ras llevando la zarzuela a cada rincón del país. Hoy apenas resistimos unas pocas”. Las producciones completas languidecen, se sustituyen por ga- las, antologías o versiones reducidas. “Cada vez hay menos títulos íntegros. Y cuando los hay, faltan decorados, ballets, músicos… Faltan medios. Porque una buena zarzuela no puede hacerse ni con poco ni con pocos. El público no se merece menos. Los ar- tistas no se merecen menos. Y la zar- zuela no se merece menos”. Sin tapujos, denunció la falta de apoyo institucional y la marginación del género en las programaciones teatrales. “No se incluye zarzuela, y cuando se hace, son funciones aisla- das, en condiciones leoninas o a cargo de grupos aficionados. Y lo peor: se la programa como ‘una zarzuelita para los mayores’”, critica con ironía. “Nos encanta actuar para ellos, pero el fu- turo pasa por los jóvenes. Sin nuevos públicos, la zarzuela morirá”, subraya. La paradoja llega con una verdad que –dice- muchos prefieren igno- rar: Cuando se programa zarzuela, los teatros se llenan. “Les aseguro que se llenan en Galicia, en Extremadura, en Andalucía o en Cataluña”. Hizo suyas las palabras del pedagogo Francisco Prendes, del Teatro de la Zarzuela: “La zarzuela te gusta, pero aún no lo sabes”. Con un tono reivindicativo, defen- dió que la zarzuela también genera riqueza. “Creamos empleo directo e indirecto, llenamos hoteles y restau- rantes, y proyectamos la imagen cul- tural de los pueblos donde actuamos. Invertir en zarzuela es invertir en fu- turo”. Valora las grandes produccio- nes del Teatro de la Zarzuela u otros coliseos nacionales, “pero son insufi- cientes”. “Las compañías privadas so- mos las que llevamos la zarzuela a La Bañeza, San Vicente del Raspeig, Col- menar del Arroyo o La Solana. Allí también hay aficionados, también hay emoción y también hay derecho a una zarzuela de calidad”. Cerró su intervención con un men- saje que resume todo su espíritu: “Un pueblo que invierte en cultura, invier- te en futuro. Bendito el día en que La Solana creó esta Semana de la Zarzue- la, que 42 años después sigue siendo un faro de amor por nuestro género”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=