GACETA DE LA SOLANA 314
Gaceta de La Solana 6 pos de investigación de todo el mundo, se entrevistó con cinco y recibió ofertas de cuatro. Entre ellas, destacaba Harvard (Boston, Massachusetts), cuyo nom- bre habla solo, pero finalmente eligió el Weill Cornell Medicine de Nueva York, un laboratorio de investigación básica en cáncer. “Mi prioridad era la ciencia y el de Nueva York es un laboratorio que hace investigación más fundamental, y yo creo que es ahí donde están las revo- luciones, los descubrimientos que cam- bian por completo el tratamiento de una enfermedad”. Un sueño con nombre propio: curar el cáncer El joven científico solanero defien- de un equilibrio entre investigación básica -la que busca descubrir meca- nismos desconocidos- e investigación aplicada, orientada directamente a diseñar tratamientos. “La aplicada se limita a lo que ya sabemos, mientras que la básica puede abrir puertas que ni imaginábamos. Sin mi tesis, que era básica, no estaríamos ahora intentan- do aplicar esos hallazgos a pacientes con leucemia”. Su proyecto en la ciu- dad de los rascacielos irá en esa línea: desentrañar procesos celulares que, cuando se tuercen, derivan en cáncer, y cómo podemos aprovechar a nues- tro propio sistema inmunitario para atacar al cáncer. El objetivo final es trasladar ese conocimiento a la clíni- ca. Y cuando le preguntamos por sus aspiraciones, no titubea ni un segun- do: “Yo sueño con curar el cáncer, así de simple. Sé que es casi insultante de- cirlo, porque el cáncer no es una sola enfermedad, son miles. Pero creo que se pueden encontrar mecanismos que sean capaces de revolucionar el tra- tamiento”. Consciente de que no será obra de una sola persona, se aferra a la idea de contribuir con su granito de arena: “Al principio era una idea infantil, ahora cada vez lo es menos. Aspiro a eso y es lo que me mueve a dedicar mi vida a la investigación”. Ciencia con raíces en La Solana Pese a su proyección internacio- nal, Andrés Gámez no olvida sus raí- ces. Nació y creció en La Solana, en el seno de una familia que siempre le apoyó, aunque al principio ni ellos ni él mismo comprendieran bien el ca- mino que estaba emprendiendo. Hoy, su nombre suena en congresos cien- tíficos de todo el mundo y su firma aparece en la revista más prestigiosa de su campo. Pero el novel investi- gador mantiene los pies en el suelo: “Me considero simplemente un in- vestigador que intenta entender cómo funcionan las células. Lo demás son logros que ayudan, claro, pero lo im- portante es seguir avanzando”. En Nueva York estará un tiempo indefinido, tal vez tres o cuatro años. Se ha llevado a su pareja, Silvia. Su contrato inicial le permitirá profundi- zar en nuevas líneas de investigación y, sobre todo, crecer como científico independiente. A largo plazo, su am- bición es clara: liderar su propio gru- po de investigación. “Ese es mi sueño profesional: tener mi propio laborato- rio y dirigir mi propia investigación. Y para eso hay que hacer una carrera lo más exitosa posible, paso a paso”. Pero tiene clara una cosa, y es regre- sar a España. “Voy a Estados Unidos porque allí están los mejores entre los mejores, y quiero aprender de ellos”. Con esa humildad viaja a orillas del río Hudson, aunque no pretende eter- nizarse allí. La ciencia como maratón El caso de Andrés Gámez re- sume a la perfección lo que supo- ne dedicarse a la ciencia: años de esfuerzo, incertidumbre, rechazos y sacrificios personales, pero tam- bién la satisfacción de aportar nue- vo conocimiento a la humanidad. Desde La Solana hasta Nature, pa- sando ahora por Nueva York, este joven investigador personifica una generación de científicos españoles que, pese a las dificultades, siguen demostrando que la excelencia no entiende de fronteras. Como él mismo admite, aún queda mucho camino: “Esto no es un sprint, es una maratón. La ciencia se cons- truye poco a poco, con trabajo en equipo y con una enorme dosis de paciencia. Pero merece mucho la pena”. La humanidad espera los re- sultados. Casi nada. Andrés Gámez seguirá su carrera investigadora en Nueva York El tema
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=