GACETA DE LA SOLANA 314
Gaceta de La Solana 36 Agricultura Revivir el cultivo del azafrán L a Fundación Legado Bustillo busca revitalizar el cultivo del azafrán. El desafío es formida- ble porque la situación actual es, como mínimo, difícil. El Plan Estratégico del Azafrán 2026-2030, impulsado dentro de un PERTE junto a la Fundación Ce- llbitec, la OPAZ y la UCAM, defiende una causa que trasciende lo agrícola: recuperar el esplendor de un cultivo que moldeó la economía, el paisaje y la identidad cultural de La Mancha. Hace no mucho, los campos man- chegos producían 170 toneladas de azafrán; hoy, salen de los celemines apenas 500 kilos, es decir, una pérdi- da del 95%. Sin embargo, el valor del azafrán -con DOP- sigue siendo real. Este plan se articula sobre seis ejes de acción: innovación y modernización —con prototipos de recogida automa- tizada previstos para 2026—, acceso a bulbos, vertebración cooperativa, relevo generacional, internacionali- zación y sostenibilidad. Se trata de Menos uva, más calidad La cooperativa Santa Catalina molturó 41,3 millones de kilos en vendimia L a cooperativa Santa Catalina cerró la vendimia 2025 con 41,3 millones de kilos de uva molturados, casi ocho millones menos que el año pasado, especialmente en la variedad airén, debido principalmente a la sequía y las altas temperaturas de agosto. Pese al descenso del 16 %, el presidente, Pedro automatizar sin deshumanizar, o sea, mejorar los procesos conservando la monda artesanal. Con rendimientos estimados entre 20.000 y 30.000 euros por hectárea, el azafrán puede conver- tirse de nuevo en motor de empleo fe- menino y arraigo rural. Con el apoyo institucional y tecnológico adecuado, el Legado Bustillo confía en un rena- cimiento del azafrán, no solo como cultivo rentable, sino como símbolo vivo de nuestra memoria. José Martín-Zarco, destaca la buena calidad del fruto, con grados entre 11 y 11,5 en airén y valores técnicos muy equilibrados de acidez y pH. El resultado permitirá elaborar vinos de gran nivel y consolidar la reputación de la bodega. Como novedad, Santa Catalina lanzará un frisante rosado, fresco y de baja graduación, pensado para los gustos del mercado actual. En el plano comercial, Martín-Zarco va- lora positivamente la promoción ex- terior en países como Corea y Suiza, aunque reconoce la dificultad de abrir mercado en vino embotellado, no así en granel. Al menos, las ventas y los precios superan los del pasado año, lo que confirma un balance final positi- vo de la campaña y unas perspectivas moderadamente optimistas. Tractores esperan para descargar en la cooperativa El cultivo del azafrán sigue menguando Foto Juan Pedro García
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=