GACETA DE LA SOLANA NÚMERO 313

Gaceta de La Solana 49 Nuestra historia Un ejemplo de estas prácticas lo López, le reprendían por ir a confesar 1573, el ayuntamiento dictó unas encontramos en Membrilla en 1587, y comulgar en Navidad, junto a ciertas ordenanzas a fin de reunir fondos cuando el morisco granadino Juan de « cristianas viejas » a quien servía. Acusó para la construcción del retablo de Morales, testificó ante el gobernador a sus padres de trabajar los domingos y Santa Catalina, imponiendo penas del Partido del Campo de Montiel, a su madrastra de recriminar la, ya que pecuniarias a quienes transgredie- contra algunos correligionarios su- al cumplir los deberes cristianos « ha- ran algunas normas, como hablar yos, que no oían misa los domingos rian burla dellos los moriscos », e indicó en algarabía o no cumplir con sus y las fiestas, hacían zambras y leilas que además no comían tocino, siguien- deberes religiosos, como acudir –fiestas o bailes nocturnos entre los do los preceptos musulmanes, negán- a misa los domingos y fiestas de moriscos–, y vivían « en la secta de Ma- dose a comer una « olla con toçino ma- guardar: « y otrosi de hablar algara- homa ». Ante estas duras acusaciones, gro que abia traido de casa de sus amos bía los moriscos que en esta villa estan el comisario de la inquisición de la lo- dandole a entender que era otra carne, avecindados por orden de su majestad calidad, realizó una investigación de la ellos abian quebrado la dicha olla y he- resultan inconvenientes, ordenaron y de nuncia, ratificando Juan de Mora- chado a mal el toçino riñiendo a la dicha mandaron que de aqui delante cual- les su testimonio, indicando además, su hija, que para que llebaba aquello a quier morisco que hablare algarabía que habían celebrado una boda con casa » 6 . tengan en cada vez medio real aplicado sus propios ritos, bailando zambras y para el dicho retablo, y el que no fuera alabando a Alá y a su profeta Maho- En los cristianos viejos provoca- a misa en dia de fiesta por cada vez que ma en su lengua. Uno de los acusados ba desconfianza la costumbre de los faltare no teniendo causa justa pague le habría reprendido por andar con moriscos de comunicarse en su len- de pena un real aplicado para el dicho cristianos, diciéndole que « la ostia gua, la algarabía, dialecto del árabe retablo » 8 . que daban en la yglesia no era sino un hablado por los andalusíes. No en- poco de paja herbida con agua ». Otro de tender las conversaciones causaba Estas medidas y prohibiciones lo- los moriscos al morir una de sus hijas suspicacias, prohibiendo su uso y cales eran complementadas por otras había puesto en un lado de la cama un multas y castigos a quienes la ha- comarcales y regionales. El 27 de no- candil encendido y un jarro con agua, y blaran. Pero no evitó su uso en el viembre de 1577, el Consejo de Ór- en el asa del jarro una llave, pan y que- ámbito privado. En algunos casos, denes emitió una orden con normas so y cuando le preguntó que para qué algunos moriscos granadinos del específicas para el Campo de Montiel, era todo aquello, le contestó que el alma Campo de Montiel hablaban en al- que obligaba a los moriscos de asistir de la difunta había de ir allí a comer y garabía y no entendían el castellano a misa todos los domingos y fiestas de beber. por la falta de práctica. Le ocurrió al guardar, regulando las enfermedades acusado Álvaro Gómez, de Membri- que podían alegar para eludir la asis- El paso del tiempo, la convivencia lla, interrogado apenas consiguió tencia, e incluso se dictaban obligacio- con los cristianos y la labor de cate- hablar y entender el castellano y nes para quienes tenían esclavos mo- quización de los sacerdotes, acabó fue necesario traer un intérprete riscos, debiendo procurarles asistencia provocando un enfrentamiento en- « de lengua arábiga ». En otras ocasio- espiritual y formación religiosa. Tres tre generaciones, pues los hijos de nes, recurrían a su lengua materna años después en un sínodo diocesano, los moriscos eran más proclives a por desconfianza, cuando no les inte- el arzobispado de Toledo dictó la pro- aceptar la religión cristiana, al favo- resaba que sus interlocutores cris- hibición de hablar algarabía, así como recer su integración en la sociedad tianos viejos entendieran una con- la de cambiar de residencia sin el per- local. Este hecho lo vemos en algunos versación en la que se hablara de miso del cura de la parroquia donde casos, como el de Alonso Castellón, temas delicados. Esto sucedió en un habían sido asignados 9 . morisco de 45 años de Membrilla, testimonio contra Alonso Calderón, acusado por una mujer de que no de- morisco de Membrilla, que al estar jaba rezar las oraciones a sus hijas y hablando con una mujer de su raza les reprendía, porque no quería que sobre temas religiosos, al observar fueran buenas cristianas 5 . la presencia de un cristiano viejo se alteró y comenzó a hablar « en alga- En ocasiones eran los propios hi- rabía » 7 . jos los que denunciaban a sus padres, como sucedió en Membrilla en 1584, En La Solana, para disuadir a los cuando Mari Gómez « cristiana nue- moriscos de usar su lengua, les im- ba de moros » denunció que sus padres pusieron fuertes multas, destinadas Juan de Zacarías y su madrastra Inés a obras religiosas. El 6 de enero de Mu 5. AHN, Inquisición, relaciones de causas del tribunal de Murcia, legajo 2022, expediente 15, 1584 y expediente 16, 1585. 6. AHN, Inquisición, relaciones de causas del tribunal de Murcia, legajo 2022, expediente 19, 1587. 7. AHN, Inquisición, relaciones de causas del tribunal de Murcia, legajo 2022, expediente 20, 1588 y expediente 15, 1584. 8. Archivo Municipal de La Solana (AMLS), libro 10, acuerdos del Ayuntamiento de La Solana (1561-1575), ordenanzas del 6 de enero de 1573. 9. MORENO DÍAZ DEL CAMPO, F. J.: “El discurrir cotidiano o la convivencia frustrada: los moriscos granadinos en el Campo de Montiel” en Cuadernos de Estudios Manchegos nº 28 . Ciudad Real, 2004, pp. 115-117.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=