GACETA DE LA SOLANA NÚMERO 313
Gaceta de La Solana 4 Reportaje De la sombrilla al circuito cultural: los solaneros buscan algo más que sol y playa María José Díaz-Cano, gerente de la agencia de Viajes Polmar, repasa cómo las vacaciones de los solaneros han pasado de la playa de Levante a los circuitos culturales, e incluso a destinos exóticos. V erónica R uiz -P einado V iajar siempre ha sido una de las grandes ilusiones de las fa- milias solaneras, pero la forma de hacerlo ha cambiado tanto que, en apenas dos generaciones, parece que hablamos de mundos distintos. Si en los años ochenta y noventa del siglo pa- sado lo normal era esperar a la luna de miel para “coger un avión” por primera vez, hoy los jóvenes organizan escapa- das con sus amigos nada más cumplir la mayoría de edad. Benidorm, destino clásico para los solaneros, ha dado paso a circuitos culturales, viajes en familia al extranjero e incluso experiencias exó- ticas en países lejanos. La evolución de los viajes habla, en realidad, de cómo ha cambiado la vida misma, de la mentalidad de los padres, de la forma de organizar las vacaciones, de la importancia de Internet y, más re- cientemente, de cómo la pandemia ha modificado las costumbres. Un recorri- do que muestra la manera de viajar ha pasado de ser un lujo reservado para unos pocos momentos a convertirse en una parte esencial de la vida social. De la tradición a la diversidad de destinos Durante muchos años, Benidorm fue sinónimo de vacaciones. “De cada cien reservas, setenta eran a Benidorm”, confiesa María José Díaz-Cano a GA- CETA. El turismo de sol y playa mar- caba el ritmo del verano: coches llenos rumbo a la costa levantina, hoteles fa- miliares y días de playa sin más preo- cupación que elegir entre la sombrilla o la piscina del hotel. Hoy, sin embargo, la oferta es mucho más variada. Junto a los destinos clásicos del litoral medite- rráneo y andaluz, cada vez ganan terre- no los circuitos culturales por España, la Costa Cantábrica, Castilla y León, los Pueblos Blancos de Andalucía, Aragón o Extremadura, donde el viajero busca no solo descanso, sino también conocer el patrimonio y la gastronomía. En este abanico de propuestas tam- bién ha cobrado fuerza el Camino de Santiago. Aunque se trata de una tradi- ción antigua, cada vez son más los que reservan sus vacaciones para recorrer sus etapas, combinando esfuerzo físico, naturaleza y una especie de descanso espiritual. Hoy existen empresas que gestionan todos los detalles, desde la re- serva en los hostales hasta el transporte de mochilas entre etapas. Con todo, el Camino se ha consolidado como una experiencia distinta, un “caballo espiri- tual” para muchos, que une fe, cultura y superación personal. El salto más notable se ha produci- do en los viajes internacionales. Lo que antes se reservaba casi en exclusiva para las lunas de miel en Canarias o el Ca- ribe, ahora forma parte de la agenda de familias enteras, grupos de amigos o parejas jóvenes. Cruceros, escapadas a Londres o París, pasando por los es- tudios de Harry Potter o Disneyland, rutas por Europa, o viajes más exóticos Crecen los turistas que hacen el Camino de Santiago Foto Santiago Turismo como Tailandia, Maldivas o Japón, son cada vez más habituales. “Antes nadie se iba con niños pequeños al extranjero, ahora les da igual irse a Viena con los niños que a un crucero”, apunta María José. Los jóvenes, protagonistas de un cambio generacional Quizás el cambio más visible sea el de los jóvenes. Hace unas décadas, la independencia llegaba tarde, con 20 años la mayoría no había viajado sin sus padres. Ahora, con 18, ya organizan sus primeras vacaciones con amigos o en pareja, a menudo eligiendo apartamen- tos o viajes combinados por Europa. Internet y las aerolíneas low-cost han tenido mucho que ver. Buscar vuelos, reservar alojamientos y comparar pre- cios es más sencillo que nunca. La feria era la cita imprescindible del verano, pero ha dejado de ser la única protagonista. Antaño, el dilema era fe- ria o vacaciones, las dos cosas no. Hoy, los jóvenes logran combinar ambas, ajustando fechas o aprovechando ofer- tas. “Antes, si te daban el aguinaldo en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=