GACETA DE LA SOLANA NÚMERO 313

Gaceta de La Solana 30 Entrevista A urelio M aroto C uando Álvaro Rodado encien- de una cámara, no solo graba imágenes: captura el pulso de un pueblo que vibra con cada feria, con cada procesión, con cada instante com- partido. Dentro de pocos meses, La Ga- lana Televisión , el medio que fundó con el inestimable apoyo de su padre, cum- plirá diez años. Álvaro era un imberbe niño lleno de ilusión. La inauguración de la feria de 2016 la grabó con su mo- chila vacía de herramientas físicas, pero llena de entusiasmo. Tenía 12 años. Una década después, aquella criatura ha cre- cido, ha evolucionado y ha mejorado en todos los sentidos. Solo se ha quedado anquilosado en una cosa: la pasión por hacer lo que hace, y además, hacerlo donde lo hace. “Sigo siendo el mismo niño que empezó con 12 años”, confiesa Álvaro en una entrevista con GACETA. Tie- ne la convicción de quien sabe que el entusiasmo es el motor que lo mueve todo. Aquel niño curioso, con una cá- mara casera y muchas ganas de contar lo que pasaba en La Solana, se ha con- vertido hoy en un joven comunicador que se mueve con naturalidad entre dos mundos: la tierra que lleva en su DNI, Leganés, y la que lleva en su co- razón, La Solana. La historia de La Galana Televisión es, en realidad, la historia de un empeño. Antes de encontrar su nombre definitivo, el proyecto pasó por otras denominacio- nes: Radio Televisión La Solana, La Sola- na Media, Aquí, en La Solana… pero fue la torre de la iglesia de Santa Catalina la que dio la pista definitiva (La Galana era uno de sus antiguos apodos). Y así nació el medio tal y como hoy lo conocemos, con un nombre que suena a raíz, a iden- tidad y a memoria colectiva. En estos casi diez años, Álvaro ha cubierto infinidad de eventos: desde la Feria de Santiago y Santa Ana hasta actos institucionales, pasando por los premios Galanes, que organiza esta revista. La Semana Santa, la Feria Agroalimentaria, el carnaval o el trofeo ‘Rosa del Azafrán’ también suelen estar en el catálogo anual. Desde hacemás de un año, le ayuda Antonio Eduardo Pé- rez Valiente, un apoyo fundamental para llegar a más rincones. Y a más historias. “Yo quiero siempre ir a más”, repite Álva- ro, como si fuera un lema. Y lo cierto es que así ha sido: retransmisiones en direc- to, actos religiosos, entrevistas especiales, programación cultural... Todo tiene cabi- da en La Galana Televisión, siempre que represente a La Solana. Diez años con alma y sin red Hacer televisión en un entorno rural es una tarea hercúlea. Requiere recursos, horas de trabajo no remuneradas y una fe inquebrantable. “Es un oficio que tie- ne poco rendimiento a nivel económico, salvo que tengas mucha suerte”, admite Álvaro con realismo. Los medios técni- cos —cámaras, micrófonos, ordenado- res, software de edición— no son bara- tos. Tampoco lo es el tiempo invertido, que muchas veces se roba al descanso o a la vida familiar. Entonces, ¿cómo se sostiene todo esto? En parte, gracias a los ingresos que obtiene de su trabajo en la televisión de Leganés. Allí retransmite partidos de voleibol del UC3M Leganés, su club de toda la vida, y cubre eventos como las fiestas patronales de la Virgen de Butarque. También cuenta con pe- queños ingresos que llegan en trabajos puntuales. Pero, sobre todo, La Galana se sostiene por amor al medio… y al pueblo. “Tenemos el apoyo del Ayun- tamiento, aunque nos gustaría un poco más”, reconoce. También agradece el res- paldo de la Fundación Legado Bustillo, La Galana Televisión, diez años de sueños, pasión y ‘locura’ Álvaro Rodado en Radio Horizonte

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=