GACETA DE LA SOLANA NÚMERO 313
Gaceta de La Solana 28 Cultura H an pasado ya varias semanas desde que concluyó una de las grandes novedades culturales de este verano en La Solana: los ensayos en los barrios organizados por la Aso- ciación Amigos de la Música del Centro de Mayores durante el mes de julio. Es una iniciativa nacida bajo el impulso de su director, Antonio Serrano Montoya, que ha supuesto un soplo de aire fresco en la programación estival, en estrecha colaboración con el Ayuntamiento. El parque de La Veguilla, la plaza de to- ros, la explanada del mercado y la Plaza Mayor han sido los escenarios elegidos para esta iniciativa, que nace bajo el nombre oficial de Jornada de Folklore y Tradiciones Populares. Todo un guiño a nuestro ayer más popular. En declaraciones a GACETA, Anto- nio Serrano no duda en ponerle nota a la experiencia. “Si fuéramos egoístas, le pondríamos un diez, porque para noso- tros ha sido perfecto. Pero siendo rea- listas, un ocho y medio está muy bien”, explica con la serenidad de quien sabe que las primeras veces siempre traen consigo nervios, fallos y aprendizajes. El debut –confiesa- no fue sencillo: “El primer ensayo nos puso a todos muy nerviosos. No es lo mismo ensayar en el local de siempre que salir a la calle, a la vista del público. Hubo titubeos, repe- ticiones y pasos de baile que se enreda- ban, pero poco a poco, la gente enten- dió de qué iba todo aquello y respondió de maravilla”. Lo esencial, dice, es que la música se mostró tal como es: con sus aciertos y con sus errores. La gente des- cubrió lo que pocas veces se enseña: las “tripas” de un ensayo, ese trabajo diario de repetir y pulir hasta lograr una ac- tuación digna del escenario. De espectadores a protagonistas Uno de los objetivos de Serrano era claro: no quería que el público se limi- tara a mirar. La idea era implicar a los vecinos, invitarles a participar, a sentir la música y el baile en primera persona. Y afirma que lo consiguió, porque tras los ensayos llegaba el “postre”: enseñar unas jotas tradicionales y compartirlas con la gente, pero con el picante de an- taño. “Eran jotas picarescas de toda la vida, las que cantaban nuestros abuelos en las fiestas, con letras directas y a ve- ces picantes”. Y por supuesto, no faltó la inmortal “Mancha manchega”, con- vertida en himno colectivo. Con ape- nas dos pasos básicos, se lograba que hombres y mujeres, jóvenes y mayores, se animaran a bailar junto a los músi- cos. El experimento funcionó, aunque de manera desigual según el lugar. En la plaza de toros la respuesta fue tími- da; en el mercado, mucho mejor; y en la plaza, la sorpresa fue que una docena de personas se animaron a salir a bailar. “No lo hubiera imaginado”, reconoce. Música, tradición y memoria Detrás de todo este esfuerzo emer- ge una convicción profunda: rescatar las tradiciones para que no se pierdan en el olvido. La Agrupación Folklórica ‘Rosa del Azafrán’ es todo un icono en este sentido y ya se encarga de defender ese legado desde hace décadas en La So- lana. Antonio Serrano simplemente re- dobla esa apuesta desde su ámbito con nuestros mayores: “Yo he trabajado con muchas corales en toda la provincia, y ahora que estoy más en el pueblo quiero dedicarme a que todo esto no se pierda. El folclore hay que vivirlo, y no solo bai- larlo. También hay que revivir cómo se vestía la gente, cómo se celebraban las fiestas, cómo se transmitía la cultura de generación en generación”. Por eso, tie- ne en mente proyectos más ambiciosos, que necesitarán tiempo y recursos, y a los que no renuncia. Planea una jorna- da sobre la vestimenta tradicional. “Me gustaría que la gente pudiera comparar cómo se veía a un hombre de 62 años, como yo tengo ahora, hace cuarenta años y cómo se nos ve ahora. Antes, con la ropa de trabajo y los gestos, parecían mayores. Hoy no es igual. Es una ma- nera de entender cómo ha cambiado la sociedad a través de la imagen”. Del ensayo al corazón del pueblo: “El folklore es memoria compartida” Antonio Serrano Montoya lideró este verano ensayos veraniegos en barrios con la Asociación ‘Amigos de la Música’ y se ha propuesto rescatar tradiciones populares a través de la música Ensayo en la Plaza Mayor
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=