GACETA DE LA SOLANA 312

Gaceta de La Solana 79 Agricultura comprueba que no haya contaminan- tes, residuos de productos químicos o microorganismos peligrosos. También se vigila que los alimentos cumplan con las normas de calidad y etiqueta- do. Esto protege al consumidor final, nos da confianza en lo que compramos y permite a nuestros productores cum- plir con exigentes estándares de calidad, tanto nacionales como internacionales. Sin estos controles, sería mucho más di- fícil exportar productos o competir en mercados donde la seguridad alimenta- ria es prioritaria. Beneficio para la economía y el medio ambiente Por todo ello los servicios que pro- porcionará AgroLab no son un gasto, sino una inversión. Ayudan a ahorrar dinero a agricultores y ganaderos, a prevenir problemas y a optimizar los recursos. También nos ayudan a proteger el medio ambiente, por- que cuando se conoce bien el suelo, el agua o la alimentación animal, se utilizan menos productos químicos y se cuidan mejor los ecosistemas. En tiempos en los que la sostenibilidad es más importante que nunca, contar con análisis precisos es clave para re- ducir la huella de carbono y preservar la biodiversidad. Una herramienta al servicio de todos AgroLab nos permitirá beneficiarnos a todos de alimentos más sanos y segu- ros, de un medio rural más fuerte y de un entorno natural mejor cuidado. En definitiva, un laboratorio agrario, ga- nadero y agroalimentario no es solo un edificio lleno de máquinas y técnicos con bata blanca, es el aliado silencioso que da respuestas a preguntas importantes: - ¿Qué necesita mi suelo para dar lo me- jor de sí? - ¿Están bien mis animales? - ¿Es seguro este alimento que voy a vender o consumir? La agricultura y la ganadería del siglo XXI necesitan tecnología, conocimien- to y responsabilidad. Un buen laborato- rio es la base de esa confianza. Cuidar la tierra, a los animales y a las personas es la mejor forma de cuidar nuestro pre- sente y asegurar nuestro futuro.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=