GACETA DE LA SOLANA 312
Gaceta de La Solana 78 Agricultura Q uizá cuando escuchamos ha- blar de laboratorio pueda sonar solo para científicos y técnicos. Pero la realidad es que detrás de cada queso que comemos, de cada vino que bebemos o de cada aceite que llega a nuestra mesa, hay un trabajo enorme de agricultores y ganaderos que se apoyan, cada vez más, en la información precisa y de calidad que proporcionan los aná- lisis de un laboratorio. ¿Qué es un laboratorio agrario, ganadero y agroalimentario? Un laboratorio de este tipo es un lu- gar donde se analizan muestras de sue- lo, agua, plantas, piensos y alimentos. Allí se estudia su calidad, composición, estado sanitario y seguridad. Es como si tuviéramos un médico que nos dice qué está pasando realmente en nuestras tierras, nuestros animales y nuestros productos. Con la información que nos proporcionan esos análisis se pueden tomar mejores decisiones para producir más y mejor, gastar menos en insumos innecesarios y garantizar alimentos sa- nos para todos. Ventajas para la agricultura Para que una cosecha sea buena, ne- cesitamos que la tierra esté sana, rica en nutrientes y equilibrada. Pero el sue- lo no nos habla con palabras. Lo hace a través de estos análisis. AgroLab Cibeles analizará la tierra para saber qué nutrien- tes tiene y cuáles faltan. Gracias a esto, el agricultor sabrá si debe abonar más o me- nos, si debe corregir la acidez o mejorar la estructura del suelo. Así evitará gastar dinero en fertilizantes que tal vez no ne- cesita. Y no solo eso: usar los fertilizantes adecuados en la cantidad justa evita con- taminar los acuíferos y protege el entorno natural. Además, estos análisis ayudan a detectar posibles problemas antes de que sea tarde. Por ejemplo, si una plaga o una enfermedad están afectando a las plantas, un análisis fitopatológico puede identificar el problema y recomendar el tratamiento más eficaz. Eso significa me- nos pérdidas de cosechas, menos uso de pesticidas y más rentabilidad. Ventajas para la ganadería Los ganaderos se esfuerzan cada día para que sus animales estén bien ali- mentados, sanos y produzcan carne, leche, huevos o lana de calidad. Un la- boratorio ganadero analiza piensos y forrajes para comprobar su valor nutri- tivo y asegurarse de que no contengan sustancias dañinas. Todo esto es esen- cial para garantizar el bienestar animal, pero también para proteger la salud de las personas. Gracias a los controles ve- terinarios y los análisis de laboratorio, se evitan brotes de enfermedades que podrían pasar a los humanos. Además, un buen control sanitario mejora la productividad: animales más sanos cre- cen mejor, producen más y requieren menos tratamientos médicos. Ventajas para la agroalimentación Un laboratorio agroalimentario anali- za productos como leche, quesos, harinas, aceites, frutos y verduras procesadas. Se AgroLab Cibeles, una herramienta de futuro para nuestra tierra, nuestros pueblos y nuestras familias Sostenibilidad y rentabilidad medioambiental La Fundación Legado Bustillo, a través del Centro de Estudios Agropecuarios y Medioambientales Cibeles, se ha pro- puesto como un objetivo prioritario fa- vorecer la sostenibilidad de las explota- ciones agrarias y ganaderas en sus tres vertientes: económica, que obtengan mayor rentabilidad, medioambiental, que respeten más el medioambiente y social, que nos permita seguir viviendo dónde y cómo lo hemos hecho siempre. Para ello, y gracias a una subvención re- cibida a través del Plan de Estratégico de Recuperación y Transformación Econó- mica (PERTE) del Ministerio de Trabajo y Economía Social en su convocatoria para 2024-25, la Fundación Legado Bustillo ha creado el AgroLab Cibeles, un labora- torio agroalimentario, agrario y ganadero al servicio del sector primario de toda la comarca. Fundación Legado Bustillo de La Solana
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=