GACETA DE LA SOLANA 312
Gaceta de La Solana 3 Editorial SUMARIO 3 EDITORIAL 4 SALUDA DE LA ALCALDESA 6-47 HA SIDO NOTICIA 16-17 42-43 REPORTAJE 48-54 CULTURA 56-59 EDUCACIÓN 60 POLÍTICA 62-63 VIDA MUNICIPAL 64-76 PROGRAMA DE FIESTAS 78-79 AGRICULTURA 81-98 LA GACETA DEPORTIVA 100-101 PALCO TAURINO 102 CAMINAR Y CONTAR 104-110 NUESTRA HISTORIA 112-115 CONTRASTES 116 HABLANDO SOLANERO 118 COLABORACIONES 120 CURIOSEANDO 122 FOTOS DE ANTAÑO 124 CARTAS AL DIRECTOR 126 ENTIERROS Y OBITUARIOS Edita: Ilustre Ayuntamiento de La Solana Director: Aurelio Maroto Redactor-Jefe: Gabriel Jaime Distribución gratuita: 7.700 ejemplares Redacción y Administración c/ Sagrario, 1. 13240 La Solana 926 631 517 / 926 633 038. www.lasolana.es radio_horizonte@hotmail.com Colaboraciones: Paulino Sánchez, Luisa Márquez, Luis Miguel García de Mora, Concepción Moya, Carlos Fernández Pacheco, Sebastián Gertrúdix, Fundación Legado Bustillo, Sebastián de Lara. Diseño de portada: Owen David Muñoz Riquelme. Realización Cierre de este número: Lunes, 14 de julio de 2025 Depósito Legal: CR 1226/1990 Visita la web de tu Ayuntamiento El diálogo como vía de progreso E n un tiempo marcado por la polarización política y la crispación social, La Solana se convierte en un ejemplo sereno de que el entendimiento aún tiene cabida en la vida pública. La importancia del diálogo y el acuerdo, tanto político como social, se revela como el mejor camino para avanzar en los retos que afronta el municipio. El pasado 9 de julio, la cámara de GACETA captaba una fotografía inédita: gobierno, oposición y sindicatos juntos. Acababan de firmar la reforma de la RPT (Relación de Puestos de Trabajo) del Ayuntamiento. Mejoras salariales, reparto de responsabilida- des y adecuación técnica son los ejes sobre los que pivota un pacto de gran relieve. A pesar de las diferencias ideológicas, los grupos políticos con representación municipal y los representantes sindicales han sabido hallar puntos de encuentro en esta materia. Pero más allá de la enjundia de los términos de este acuerdo, subyace un bien superior: la mejora del servicio al ciudadano. No es posible optimizar ese servicio con trabajadores poco organizados, técnicamente anticuados y faltos de motivación. El pacto de la RPT demuestra que el acuerdo no significa renuncia, sino construcción. Que es posible defender principios y, al mismo tiempo, ceder para lograr avances comunes. En ese equilibrio está la clave del progreso. Porque solo con diálogo, escucha y voluntad de pactar se puede construir un futuro compartido, lejos del ruido estéril y más cerca de las verdaderas prioridades de los solaneros y las solaneras. Ignoramos si este arquetipo de consenso será una gota de agua en el océano. Esperemos que no. Pero es una demostración de que –como reza el dicho- hablando se entiende la gente. Nuestros políticos deben dejarse las vísceras en casa cuando llegan a su trabajo. No es una recomendación, es una obligación. Un diálogo que, por cierto, no debe limitarse al ámbito po- lítico. También se da en las asociaciones, en los colectivos vecinales o en el tejido empresarial, que cada vez participan con más frecuencia en foros de escucha activa, consultas y mesas de trabajo. Esta apertura al diálogo social fortalece la democracia local y propicia un modelo de gobernanza más participativo, transparente y útil.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=