GACETA DE LA SOLANA 312

Gaceta de La Solana 110 Nuestra historia familiar de esa persona, al ser multa- do en Membrilla, se trasladó a Torre de Juan Abad, mientras que una buena parte de los moriscos de Terrinches, durante los momentos de penuria vivi- dos al comienzo de los años ochenta, se trasladaron a Villanueva de los Infan- tes. Todo ello nos muestra una notable movilidad de estas personas dentro de la propia comarca en busca de unas me- jores condiciones de vida 13 . La convivencia entre cristianos vie- jos y nuevos no fue siempre pacífica, vi- viendo algunos momentos de tensión. En numerosas ocasiones se les acusaba de los crímenes que se producían en el Campo de Montiel, como sucedió en abril de 1571, cuando fueron encontra- dos dos pastores muertos de forma vio- lenta, en los límites de la comarca con la jienense de Santisteban del Puerto. Ello provocó el envío de patrullas armadas a las zonas de paso de los moriscos, con el objetivo de tranquilizar a los vecinos. En La Solana, hubo algunos inciden- tes y muertes en el verano de 1583, por lo que uno de sus alcaldes, Juan Pérez de Monguía, llegó a indicar que « los moris- cos desta villa e que biben en ella conviene que estén o presos o trabajen » , propo- niendo que se limitaran los pasaportes y salvoconductos que se les daban para moverse con libertad, « por los daños e ynconvenientes que se an seguido e si- guen de andar los dichos moriscos por las muertes e cosas que an sucedido despues que alistan en esta tierra los dichos moris- cos ». Como se puede ver, algunas autori- dades locales, los acusaban de provocar un aumento de la delincuencia y conflic- tividad en la comarca desde su llegada 14 . Sin embargo, la justicia no actuaba igual cuando la víctima era un moris- co. En el invierno de finales de 1572 o comienzos de 1573, un vecino de Mem- brilla de 17 años, mató a un guarda de campo morisco a pedradas, por negarle unos racimos de uvas. Fue condenado a una pena de dos años en galeras, que finalmente fue conmutada por cuatro de destierro, tras un recurso de su ma- dre, en el que el defensor del acusado alegaba como atenuante del crimen, que el muerto era un morisco de los rebelados en Granada, que habían co- metido delitos de herejía y traición. Por el contrario, los miembros de una cua- drilla de moriscos que robó a una mujer entre Membrilla y Manzanares, recibie- ron severas penas, siendo condenados a servir de remeros en galeras 15 . En algunos casos, nos encontramos con fuertes choques entre las dos comu- nidades, a veces con una notable grave- dad, como ocurrió en Villanueva de los Infantes en noviembre de 1570, cuando los moriscos recién instalados fueron sacados de sus casas, encarcelados y sus bienes requisados por la muchedum- bre, en la que había “gente principal”, por rumores llegados de tierras jienen- ses. Ante la inacción de la justicia local, los promotores fueron castigados por el Consejo de Órdenes, aunque con penas leves de destierro y multa 16 . Más grave y tardío fue el caso de Socuéllamos, en octubre de 1609, donde se rozó la trage- dia al asaltar los vecinos las casas de los moriscos, acusados de intentar rebelarse, aunque finalmente se consiguió calmar la situación 17 . Sin embargo, en La Solana, aparte de la desconfianza de los vecinos y las declaraciones de algún oficial del ayuntamiento, que pidió su encarcela- miento, acusándolos de ser causantes de muertes y robos, no hay constancia de que se produjeran ataques o enfrenta- mientos, entre ambas comunidades. Actas de La Solana en marzo de 1571, sobre los moriscos. 13. GÓMEZ VOZMEDIANO, M. F.: “Los moriscos granadinos en Toledo y la Mancha de Don Quijote. Una perspectiva histórica y cultural” en Humanista Conversos nº 3. Universidad de California. Santa Bárbara, 2015, pp. 58-59. 14. AMLS, libro 16, acuerdos y decretos del ayuntamiento de La Solana (1581-1575), 24 de julio de 1583. 15. GÓMEZ VOZMEDIANO, M. F.: Mudéjares y moriscos… , 2000, pp. 109-110. 16. GÓMEZ VOZMEDIANO, M. F.: “Los moriscos granadinos…, 2015, pp. 55-56. 17. GÓMEZ VOZMEDIANO, M. F.: “La expulsión de los moriscos…, 2010, pp. 80-83.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=