GACETA DE LA SOLANA 311
Gaceta de La Solana 8 Ha sido noticia El día que nos sentimos vulnerables El gran apagón tuvo a La Solana sin luz doce horas y media A las 12,33 del lunes 28 de abril, todo se apagó. Todo, excepto el radiante sol de un día espléndido y la resiliencia de la gente. No cundió ningún pánico cuando se supo que era un apagón ¡en toda España! Esa fue la mejor noticia de una pésima noticia. Nos sentimos vul- nerables, desnudos y expuestos, pero nos lo tomamos con filosofía, a pesar de los enormes perjuicios, y no pocos ries- gos. Doce horas y 35 minutos después, a la 1.08 de la madrugada del martes, la energía regresó y la luz se hizo. Atrás quedaba un episodio que no fue peor porque no duró más. A la ma- ñana siguiente, Radio Horizonte reunió en su estudio a las autoridades locales, listas para informar a su ciudadanía. La alcaldesa, Luisa Márquez, lideró el operativo especial con el apoyo de otros concejales de área y, sobre todo, con la complicidad de los empleados públi- cos. Policía Local y personal de obras se pusieron en marcha sin la certeza de qué estaba pasando y cuánto dura- ría. Hubo momentos de incertidumbre, básicamente porque no había forma de contactar con nadie. “No sabíamos a qué nos enfrentábamos, pero era clave actuar con calma”, dijo la alcaldesa, que Las autoridades informaron sobre el apagón en Radio Horizonte Lineales cerrados en un supermercado de La Solana Un Plan de Emergencias necesario “Fue un día complicado pero que nos ha dejado muchas enseñanzas”, subrayó la regidora en Radio Horizonte. Precisamente, el pasado 28 de marzo se aprobó en Pleno un Plan Territorial de Emergen- cias Municipal, homologado a principios de marzo y auspiciado por la Junta. Pero está sin desarrollar y el apagón es un buen ejemplo de la necesidad de adecuar un memorándum que garantice un modo de actuación coordinado ante situaciones de esta naturaleza. El concejal de Seguridad Ciudadana, Ramón Gallego, admite que urge implementarlo. multiplicó las reuniones presenciales y expresó su gratitud a los empleados públi- cos, empezando por la Policía Local: “En seguida se prestaron para doblar turnos hasta que hiciera falta”. “Se lanzaron a la calle a tranquilizar a la poblacióny a son- dear las zonas más vulnerables con el bis a bis”. La jefatura habilitó un punto de recarga para emergencias, que resultó clave. Además, un coche de Protección Civil y el apoyo de la Guardia Civil aumentaron el dispositivo. También se agradeció la disponibilidad Aqualia. La concesionaria decidió conectar el sector de presión al sector de gravedad y seguir inyectando agua en la red. Por fortuna, no se registra- ron incidencias relevantes, más allá de una parada cardiaca de un hombre de 86 años, que fue atendido con desfibrilador y finalmente evacuado al hospital.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=