GACETA DE LA SOLANA 310

Gaceta de La Solana 35 Educación E l CEIP Federico Romero ha obte- nido en el presente curso escolar fondos para realizar una Agru- pación de Centros Educativos (ACE). Estas agrupaciones son iniciativas que promueven la colaboración entre ins- tituciones educativas para realizar pro- yectos comunes. Están financiados por el Ministerio de Educación y buscan promover la innovación, la inclusión educativa y la sostenibilidad, a través de la creación de entornos de colaboración entre centros. La agrupación está formada por 4 colegios. Además del nuestro, un centro de Sucina (Murcia), otro de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife) y otro de Villa del Río (Córdoba). El título de nuestro proyecto conjunto es “Red de sostenibi- lidad y ciudadanía global”, que ha obte- nido la puntuación más alta dentro del programa en nuestro país. Cada centro participante aporta una experiencia única según su contexto regional. Esta iniciativa en la que participa- mos, nace de la necesidad urgente de abordar la interconexión entre justicia económica, ambiental y social, así como su impacto en el bienestar de nuestras comunidades. Esta agrupación implica la movilidad de docentes para cono- cer y realizar sesiones de trabajo en los otros centros participantes, y también movilidades de alumnos a otros cen- tros. En lo que a nosotros respecta, la primera movilidad de docentes ha sido a Murcia, la siguiente es a Tenerife, en marzo, y habrá otra más en mayo a Cór- doba. El próximo curso habrá dos mo- vilidades con alumnos; una a La Solana, que en parte se llevará a cabo en el par- que natural de las Lagunas de Ruidera, donde se realizarán actividades medio ambientales; y la última movilidad para cerrar el proyecto se realizará en Suci- na (Murcia), donde se organizará una feria en la que se expondrán todos los productos finales y conocimientos que hayan surgido de la agrupación. Los objetivos que se persiguen en el proyecto son promover la educación para el desarrollo sostenible y la ciudadanía global, potenciar la equi- dad y la inclusión educativa, fomen- tar la innovación y la investigación educativa, y mejorar la calidad educati- va. Para ello, en cada uno de los centros miembros hemos formado un equipo ACE, donde los diferentes ciclos del colegio están representados. Durante la primera movilidad se han estable- cido actividades que vamos a llevar a cabo a lo largo del presente curso esco- lar, y que incluyen, entre otras, gymka- nas medioambientales, caminamos juntos al cole, desayunos saludables, el huerto escolar, producción de compost con los residuos orgánicos generados, videoconferencias entre alumnos de los diferentes centros, exposiciones iti- nerantes, buzón de quejas ambientales, senderismo, análisis de facturas de luz y de recogida de aceite para reciclar, vi- sitas a empresas que trabajan contra el cambio climático, visitas a centros de recuperación de animales y de cuida- do del medio ambiente, podcast en la radio escolar, eco-art, etc. Todas las actividades se enmarcan en 3 ámbitos: medioambiental, social e institucional y económico. El proyecto tiene como fin estrechar las relaciones entre los centros partici- pantes, conocer nuevas realidades edu- cativas dentro de nuestro país y, sobre todo, concienciar a nuestro alumnado y a nuestra comunidad educativa sobre los retos a los que se enfrentan nues- tro planeta y nuestra sociedad y cómo afrontarlos siendo ciudadanos activos y comprometidos. Sebastián de Lara Gª Cervigón Director del CEIP Federico Romero Proyecto ACE en el CEIP Federico Romero Red de sostenibilidad y ciudadanía global Profesores en una de las reuniones.

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=