GACETA DE LA SOLANA 308
Gaceta de La Solana 8 Semana de la Zarzuela M aterlírica España repitió en la Semana de la Zarzuela tras su éxito del año pasado con Doña Francisquita . Esta vez, la compañía madrileña irrumpió con dos obras: El cantar del arriero y La corte de Faraón . Ambas entran en el repertorio de zar- zuelas conocidas, sobre todo la segunda, cuya colorista y arrevistada puesta en es- cena es muy del gusto de los aficionados. El cantar del arriero se escenificó el 19 de octubre en sesión doble. A pesar de ser una zarzuela de enorme peso musical y lírico, no logró llenar el audi- torio en ninguna función, demostrando que el gran público prefiere títulos de más ‘fama’. Es una zarzuela difícil de escenificar y exige buenos actores, vo- ces y coros. Destacó el barítono Alberto Arrabal en el papel del díscolo arriero Lorenzo . El tenor Quintín Bueno cantó el papel de Anselmo , mozo enamorado de Mariblanca , encarnado por la sopra- no Inmaculada Laín. La corte de Faraón siempre triunfa. Es una zarzuela más fresca y donde se LA SOLANA SUENA EN HISPANOAMÉRICA GACETA habló con el director escénico de Materlírica, el mexicano Federico Figueroa. Aseguró que actuar en La solana tiene un elevado nivel de exi- gencia: “El listón es altísimo después de cuarenta y un años porque es un público que valora lo que ve”. Se sin- tió feliz por volver al festival solanero tras su debut el año pasado con Doña Francisquita . Y habló del cartel de la Semana de la Zarzuela al otro lado del charco. “La Solana suena mucho en Hispanoamérica cuando hablamos de zarzuela, y para mí era una meta per- sonal poder trabajar aquí”, subrayó. Y terminó con una afirmación llamativa: “Programar cuatro títulos en una se- mana es impensable en otros lugares, incluso con mucho más presupuesto”. Materlírica se consolida en La Solana Escenificó El cantar del arriero y La corte de Faraón Escena de 'El cantar del arriero'. La corte de Faraón en el Tomás Barrera. mezclan elementos de revista, opereta y cuplé. Su vistosidad escénica, la alegre música del maestro Lleó y sus cuadros exóticos y retórica con connotaciones sexuales llegan en seguida al público. El papel de Putifar lo encarnó el incom- bustible barítono-bajo Jesús Lumbreras, mientras que María José Molina hizo de Reina , Rafa Cassete como El Gran Fa- raón , y Pilar Tejero fue Lota .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=