GACETA DE LA SOLANA NÚMERO 305
Gaceta de La Solana 23 Semana Santa P aulino S ánchez D elgado (C ronista O ficial de la V illa ) T radicionalmente, la imagen de la Virgen María que realiza el encuentro con Jesús Resucita- do es conocida en La Solana como de los campanillos. El origen de esa po- pular denominación se debe al acom- pañamiento que realizaban los niños a la imagen, portando collares con cam- panillas que existían en las casas de la- bor de la población y que se colocaban a las yuntas de mulas. Podíamos ex- tendernos sobre la relación de la Vir- gen de los Campanillos y el Resucita- do, al contar con un buen número de datos para ello. Pero en esta ocasión se trata solo de conocer el porqué de esta denominación. Tanto antes de 1936 como desde 1939, las imágenes de Jesús Resucita- do y de la Virgen de los Campanillos permanecían, a lo largo de todo el año, en la ermita del Cristo del Amor. Pero debido al deterioro de la techumbre del citado templo se tuvieron que tras- ladar a la parroquia de Santa Catalina en 1954. Hasta esa fecha, la imagen de la Virgen era trasladada en la tarde del Sábado Santo hasta la parroquia en una procesión, un tanto informal, a la que acompañaban numerosos niños por- tando esos collares de campanillas, que no dejaban de sonar durante el recorri- do mientras recogían los dulces que les lanzaban, sobre rodo bolas envueltas en papeles con dibujos e historietas, que eran denominados aleluyas. En una crónica aparecida en el diario Lanza el 11 de abril de 1945 se aludía así a esa procesión: “No ha faltado, como en años anteriores, la tradicional procesión del s ábado de Gloria, conocida por la Virgen de los Campanillos y en la que una multi- tud de niños corren al lado de la imagen, agitando alegremente sus campanillos y recogiendo los obsequios que desde los balcones y aceras les lanzan los vecinos, haciendo de este modo intransitable el itinerario de esta procesión ”. El encuentro del Resucitado y la Virgen tenía lugar en la madrugada del domingo. Así lo recogemos del progra- ma de Semana Santa de 1948: “6 de la mañana: Procesión del Encuentro y Misa de Resurrección, con sermón por el Reve- rendo Señor Cura Párroco”. El domingo por la tarde, la Virgen era trasladada de nuevo a la ermita del Cristo del Amor, pero cuando las imágenes tuvieron que permanecer en la Iglesia Parroquial tras el Encuentro de la madrugada, la procesión de Los Campanillos se pasó a horario vespertino. Así lo reflejan los programas de Semana Santa, como el de cultos y procesiones de 1959, y así es como aparece en las páginas del periódico Manantial, donde se incluye el dato sobre la procesión de Los Cam- panillos en la tarde del Domingo de Resurrección. El programa señala lo siguiente: “Siete de la tarde, Tradicional Procesión de la Santísima Virgen de ‘Los Campanillos’, recorriendo el itinerario de costumbre”. El último año en el que se celebró el domingo por la tarde la procesión de Los Campanillos, como podemos com- probar en el programa de ese año, fue en 1972. Pero en la actualidad la imagen de la Virgen continúa siendo conocida con esa denominación. ¿Por qué Virgen de los Campanillos? Encuentro de la Virgen de los Campanillos con el Resucitado el pasado 31 de marzo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=