GACETA DE LA SOLANA Nº274
Gaceta de La Solana 51 Colaboraciones farsa, con la que el régimen franquista pretende ganar un prestigio perdido dentro y fuera de España”. En 1952, como protesta a la I Bienal Hispa- noamericana de Arte celebrada en Madrid, se organizó en la ciudad de México una exposición de arte contra el régimen de Franco, bajo el título: Primera Exposición Conjunta de Artistas Plásticos Mexicanos y Españoles Residentes en México , en la que participaron 63 artistas mexicanos y 28 españoles, entre los que se encuentran los mexicanos Rivera y Siqueiros y los es- pañoles José García Narezo, Miguel Prie- to, Manuela Ballester y Elvira Gascón. En 1954 pinta el retrato de Sarita Montiel y en 1955 los dibujos del libro de su hermano Gabriel, Aurora encadenada. Poemas de ira y esperanza . Participó también, junto con otros ilustradores, en el libro El ciervo de León Felipe. Como muralista, en Ciudad Obregón (So- nora), pintó La electricidad al servicio de Sonora e hizo un mosaico italiano en la Plaza Cívica de Las Lomas en Cuernavaca (Morelos), llamado Juego con luna (1958). También realizó un mural para la terminal del Aeropuerto de Acapulco y llevó a cabo murales decorativos para numerosas resi- dencias privadas de la Ciudad de México, Temixco, Cuernavaca y Ciudad de Obregón. En 1970 realiza una exposición en home- naje a su padre, Gabriel García Maroto, en el Salón de la Plástica Mexicana. El crítico de arte Antonio Rodríguez escribió para el catálogo: “José encontrará en esta segunda salida a los Campos de Montiel los caminos que le conducirán a nuevas y más audaces aventuras del espíritu”. Entre octubre 2009 y julio 2010, la exposición Después de la alambrada. El arte español en el exilio 1939- 1960 recorrió Zarago- za, Córdoba, Valencia y Badajoz. Analiza en profundidad los exilios geográficos, sociológicos, ideológicos y estéticos que desgarraron e impregnaron el arte español del siglo XX. La muestra ha reunido casi doscientas obras de medio centenar de ar- tistas, entre ellos José García Narezo. A finales de 2015 en el Museo Casa Es- tudio Diego Rivera y Frida Kahlo de la capital azteca se inauguró la exposición José García Narezo, surrealista mestizo (1922-1989) , incluyendo piezas que rea- lizó desde los quince años hasta el final de su carrera, con 67 años. En el mismo Museo, el 6 de julio de 2017 se presentó un libro que revela aspectos pocos cono- cidos del artista. Los textos incluidos en el volumen son: José García Narezo. Su- rrealista mestizo de Juan Coronel Rivera, José García Narezo y la Escuela Mexica- na de Raúl Monroy, José García Narezo y el exilio español de Luis Rius. José García Narezo murió el 8 de julio de 1994 en México. Decía el mexicano Ermilo Abreu Gómez: “José García Narezo es una de las almas más finas, más diáfanas, más saturadas de sí mismas, más cercanas al alma de la humanidad y al espíritu de la tierra”. Adolfo Díaz-Albo Chaparro
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=