GACETA DE LA SOLANA Nº274

Gaceta de La Solana 17 Ha sido Noticia E n muchas ocasiones se cita la casua- lidad como garantía que posibilita lo sucedido. Tal vez sea cierto cuando hablamos de las dos “Semanas de San Se- bastián.” La necesidad despierta los senti- dos y la situación que vivía la Hermandad era preocupante: el número de hermanos descendiendo, un tejado que avisaba de su estado y, lo peor de todo, la sensación de necesidad de cambio aunque no se sabía hacia dónde. La incorporación de un Tra- bajador Social a la Junta de la Hermandad fue muy importante. Elaboró una estrategia comunitaria para orientar el rumbo, fusio- nando metodología social con religión. El resultado se puede denominar: “Espiritua- lidad de San Sebastián”. El trabajo ordenado incorporaba nuevas di- mensiones a las actividades denominadas tradicionales. La primera tarea se basaba en abrir la ermita para que dejara de ser el templo desconocido que todos citan como lugar histórico, pasando a ser referencia de celebración. En la misma línea San Sebas- tián se convertía en una prioridad. Era muy importante suscitar la pregunta ¿quién es el Santo? Financiar las obras del tejado y desarrollar las novedades que presentaba la Junta era complicado. Por ese motivo se acudió a la fuente que podía hacerlo posible: las artes. El teatro, la revista, proyecciones, redes so- ciales… son el mejor vehículo para crear y trasmitir al mismo tiempo. Se ideó la “Gala”. Había muchos miedos. Era la primera vez que una Hermandad humilde se atrevía con algo así. Se llamó a vecinos afines con la sensibilidad religiosa que trabajábamos. Fue una gran experiencia de grupo que posibilitó afianzar un nuevo camino. El voluntariado sería el gran descubri- miento de esta aventura. Personas que se convertirían en un motor fundamental para desarrollar las numerosas propuestas. El hacer caminar las ideas con recursos pro- pios estimuló el crecimiento del equipo y la identidad para afrontar los retos. La “Segunda Semana de San Sebastián” despertó un gran interés. La iniciativa de la cofradía “Virgen de las Angustias” nos hizo presagiar que algo bueno se estaba gestando. La “Gala” reforzaba nuestro tra- bajo y exigió un esfuerzo todavía mayor para estar a la altura de las expectativas. La “Pleita” no podía faltar a esta cita con la historia de la Hermandad. Fue ella la que antaño posibilitó el mantenimiento de la tradición religiosa del Santo. Hoy estamos satisfechos de haber traba- jado hasta donde hemos podido junto con la Agrupación Musical de San Sebastián. Nuevas situaciones no deseadas salen al encuentro aunque nuestro rumbo es cla- ro: seguir velando por las personas que no tienen voz y trasmitir la “Espiritualidad de San Sebastián”. Hermandad de San Sebastián de La Solana Hermandad y Espiritualidad Grupo de teatro de San Sebastián

RkJQdWJsaXNoZXIy NTEwODM=